True Colors Fest 2025: El arte como acto de resistencia
Durante la rueda de prensa del True Colors Fest 2025, el productor Aníbal Rubio ofreció un emotivo mensaje de agradecimiento y visión. Reconoció a quienes creyeron en el festival desde sus inicios y dio la bienvenida a nuevos colaboradores, reafirmando el compromiso de crear espacios seguros, inclusivos y festivos para todas las identidades.
Versátil Magazine
4/28/20253 min read



















Suscríbete a nuestra edición digital
Estás a un paso de recibir contenido exclusivo, adelantos y beneficios únicos como parte de nuestra comunidad.
Solo envíanos tu correo electrónico para completar tu suscripción. 💌
🎭 True Colors Fest 2025: El arte como lenguaje de libertad, resistencia y celebración
La conferencia de prensa del True Colors Fest 2025, celebrada en el Centro de Bellas Artes de Santurce, marcó oficialmente el inicio de lo que promete ser una edición histórica del festival. Aníbal Rubio, fundador y director general, ofreció un emotivo mensaje lleno de gratitud y visión. “Ha sido duro, pero también muy especial. Este festival nació del deseo de abrir puertas para todas las personas, y estoy eternamente agradecido con quienes confiaron desde el primer día”, expresó visiblemente conmovido.
Rubio extendió una calurosa bienvenida a los nuevos colaboradores que se suman este año al proyecto, y reiteró el compromiso del True Colors Fest con la excelencia, la inclusión y la creación de espacios seguros y festivos para todas las identidades. Además, reconoció a los productores teatrales que formarán parte del festival con propuestas cargadas de arte, identidad y diversidad: Clara Ponte (productora de “Un Poquito y un Cubano”), Juan Watch (“Un Tiro por la Culata”), Ricardo Soto (“Media Vida”), Kiara Santana (“Señora de Todos Menos de Agua”) y Edwin Ocasio (“Dualidad y Castigo”).
Desde el Centro de Bellas Artes, su gerente general, José Pérez de Cocho, ofreció un mensaje institucional que reafirmó el compromiso del recinto con la diversidad y la libertad. “Este espacio no solo celebra el arte, sino también la diversidad, la inclusión y la libertad de ser quienes somos, sin miedo y sin censura”, expresó. Destacó que el arte es un acto de visibilización, resistencia y sanación colectiva, y agradeció a artistas, colectivos, auspiciadores y aliados por hacer del festival una realidad.
Uno de los momentos más potentes de la conferencia vino de la mano de Jonathan Camacho, representante de la organización “Somos La Puerto Rico”, entidad que figura como presentador oficial del evento. “True Colors Fest celebra no solo el arte, sino también nuestra resistencia, diversidad y dignidad. Educa, motiva y defiende nuestras identidades desde el escenario”, afirmó. Camacho hizo énfasis en la importancia del festival como respuesta a los intentos de retroceso en derechos humanos tanto en Puerto Rico como en los Estados Unidos. “El arte es nuestra forma de decir: aquí estamos, y no vamos a dar ni un paso atrás.”
Joe Colombo, presidente de la Cámara de Comercio LGBTTQ+ de Puerto Rico, también dirigió unas palabras a los presentes. Recordó que la organización ha respaldado el festival desde su origen hace cinco años, cuando Rubio les tocó la puerta con una idea valiente. “He visto cómo este evento crece, evoluciona y resiste, incluso ante climas políticos adversos. Nuestra existencia es arte, y eso no se puede silenciar.”
Por su parte, Pedro Julio Serrano, activista de derechos humanos y portavoz de la organización Wilfred, reiteró que el arte es una herramienta esencial de lucha y visibilidad. “Este festival demuestra que nuestras vidas e identidades importan. Aunque intenten discriminarnos o invisibilizarnos, el arte siempre será un estandarte de libertad. Este país nos pertenece a todes”, afirmó. Serrano aprovechó la ocasión para invitar a la ciudadanía a unirse a la manifestación por los derechos de las personas LGBTQ+ el 17 de mayo frente al Capitolio.
El evento cerró con un adelanto espontáneo del cartel artístico del festival, en especial del musical “Spears: The Musical”, un tributo a canciones que han marcado a la comunidad queer como himnos de empoderamiento. Este espectáculo se presentará el 26 de julio en la Sala Sinfónica del Centro de Bellas Artes, y contará con la participación de figuras como Missionary Queen, Noel Rodríguez (desde Nueva York) y la soprano internacional Hilda Ramos, bajo la dirección musical de Guille Meléndez.
Con una cartelera diversa que abarca teatro, música y performance, el True Colors Fest 2025 se consolida como una de las plataformas culturales más importantes de la isla. Más allá del entretenimiento, se trata de un acto de afirmación, de comunidad, de arte con propósito.
“Gracias por ser parte de esta historia. Nos vemos en el festival.”

