Artista Versátil: Andrés Rigau

Ha encontrado en el cuatro puertorriqueño su brújula y motor creativo.

ENTREVISTAS

Versátil Magazine

8/11/20252 min read

an abstract photo of a curved building with a blue sky in the background

Suscríbete a nuestra edición digital

Estás a un paso de recibir contenido exclusivo, adelantos y beneficios únicos como parte de nuestra comunidad.

Solo envíanos tu correo electrónico para completar tu suscripción. 💌

Por: Amaxy Moreno. Fotos Roberto Valbuena Graphic

En una escena musical en constante cambio, Andrés Rigau ha encontrado en el cuatro puertorriqueño su brújula y motor creativo. Cuatrista, guitarrista, compositor y productor, este artista independiente comenzó su camino desde niño junto a su hermano Daniel, interpretando música folclórica en plazas y centros comerciales. "Éramos niños tocando música jíbara. A los 13 años ya firmábamos contratos", recuerda.

A lo largo de su carrera, ha fusionado géneros como la salsa, el reguetón, el house y la música ambiental, sin perder de vista su raíz. "Siempre está presente el folclor, aunque sea rítmico o melódicamente, incluso sin los instrumentos tradicionales".

Inspirado por la naturaleza, Rigau encuentra en los paisajes de Puerto Rico y otros lugares el espacio para reconectar y crear. "Sentarme a mirar el horizonte o tomarme un café frente al mar me recarga para seguir trabajando".

Hoy, con su proyecto Guitar Bits, Rigau explora la fusión entre cuerdas y medios electrónicos. "Mezclo música folclórica con DJ sets en vivo, usando samples de mi estudio, instrumentos acústicos y beats de afrobeat, house y bomba".

Una de sus colaboraciones más desafiantes fue Musaraña junto a María Laboy, donde mezclaron bomba, plena, merengue y cumbia con sintetizadores. "Creamos un sonido tan particular que lo llamamos 'despojo'. Fue experimental, social y muy liberador".

Próximamente, lanzará Arena, sencillo grabado entre Puerto Rico y Egipto, que mezcla plena, merengue y sonidos globales. "La música sigue ofreciendo posibilidades. Aún con solo 12 notas, hay infinitas combinaciones por descubrir", asegura.

Cuando le preguntamos qué diría su música si pudiera hablar, responde: "Diría trópico ... calor, humedad, coquíes. Es mi forma de exponer la cultura puertorriqueña".

Su consejo para las nuevas generaciones: "Atrévanse. Conecten. Creen desde lo que aman. Este país se merece alegría y comunidad".