Dr. Rafael E. Seín

La medicina que comienza después de la cirugía.

ENTREVISTAS

Versátil Magazine

8/11/20252 min read

an abstract photo of a curved building with a blue sky in the background

Suscríbete a nuestra edición digital

Estás a un paso de recibir contenido exclusivo, adelantos y beneficios únicos como parte de nuestra comunidad.

Solo envíanos tu correo electrónico para completar tu suscripción. 💌

Por Amaxy Moreno.

Con más de cuatro décadas de servicio, el Dr. Rafael E. Seín se ha convertido en uno de los fisiatras más reconocidos en Puerto Rico. Curiosamente, su llegada a esta especialidad nació de una experiencia personal. Mientras cursaba una residencia en cirugía en 1978, una guardia agotadora lo llevó a quedarse dormido con el codo apoyado sobre una mesa, lo que causó una compresión del nervio ulnar. "El hormigueo era insoportable y afectó la funcionalidad de mi mano izquierda", recuerda. Tras ser operado y recibir terapia física, descubrió el poder transformador de la fisiatría.

"Entendí que la medicina no se acaba después de una cirugía o afección médica, sino que podemos mejorar las deficiencias físicas afectadas y superarlas para volver a tener una mejor calidad de vida", afirma. Desde entonces, ha dedicado su carrera a rehabilitar a personas que enfrentan afecciones incapacitantes.

"Hoy día, incluso existe una subespecialidad en cáncer dentro de la fisiatría", añade.

También alerta sobre la importancia de no ignorar el dolor. "El dolor es una alarma. Apagarla sin atender el fuego puede ser desastroso. Si persiste, hay que buscar la causa”.

La empatía, asegura, es tan importante como el diagnóstico. "Muchas veces, con oír la historia, ya sabemos el diagnóstico". A quienes enfrentan el dolor físico crónico o una rehabilitación larga, el Dr. Seín les ofrece un mensaje claro: "Reconocer nuestros límites funcionales nos permite manejarlos mejor y seguir adelante con dignidad".

Uno de los campos en que la fisiatría ha cobrado gran relevancia, es en la atención a pacientes oncológicos.

"La oncología trata el cáncer, pero sus tratamientos pueden debilitar físicamente al paciente y afectar otros órganos", comenta el especialista. La fisiatría, en ese contexto, interviene con programas de ejercicio y recuperación diseñados para devolverle al cuerpo y a la mente, su fortaleza.