¡Hoy Celebramos el Día Internacional de los Museos! Un Tesoro de Historia y Cultura en Puerto Rico.
Los museos son mucho más que guardianes de objetos antiguos; son centros vivos de aprendizaje, investigación, diálogo intercultural y agentes clave para el desarrollo y bienestar de nuestras comunidades.
EFEMÉRIDES
Versátil Magazine
5/18/20257 min read



















Suscríbete a nuestra edición digital
Estás a un paso de recibir contenido exclusivo, adelantos y beneficios únicos como parte de nuestra comunidad.
Solo envíanos tu correo electrónico para completar tu suscripción. 💌
Un Viaje a Través del Tiempo y la Cultura: Museos Imperdibles de Puerto Rico
Puerto Rico cuenta con una fascinante variedad de museos para todos los gustos e intereses. Aquí te presentamos solo algunos ejemplos de los tesoros que puedes descubrir:
• En San Juan:
Museo de Arte de Puerto Rico (MAPR): Uno de los museos de arte más grandes del Caribe, con una impresionante colección que abarca desde el siglo XVII hasta obras contemporáneas de maestros locales.
Museo de las Américas: Ubicado en el histórico Cuartel de Ballajá en el Viejo San Juan, este museo ofrece una perspectiva panamericana, desde Alaska hasta la Patagonia, explorando la historia, el arte y la cultura del continente.
Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico: En el corazón de Santurce, este museo se enfoca en obras contemporáneas utilizando diversos medios, fomentando experiencias multidisciplinarias desde una perspectiva caribeña y latinoamericana.
Museo de San Juan: Situado en un histórico edificio en el Viejo San Juan, este museo ofrece una visión de la historia y la cultura de la capital puertorriqueña.
Casa Blanca: La que fuera la primera residencia de la familia de Juan Ponce de León, hoy convertida en un museo que nos transporta a la arquitectura y manufactura de los siglos XVII y XVIII.
MADMi - Museo de Arte y Diseño de Miramar: Un espacio moderno y vibrante que celebra la belleza de los objetos prácticos y las artes plásticas y decorativas.
Museo de Historia, Antropología y Arte (Museo UPRRP): Ubicado en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, este museo alberga importantes colecciones que exploran la historia, la antropología y el arte de la isla y más allá.
Museo del Mar - Maritime Museum: Para los amantes del mar y la navegación.
MUSAN: Museo de los Santos y Arte Nacional: Un espacio dedicado a la imaginería religiosa popular y el arte nacional.
Museo Biblioteca La Casa del Libro: Un tesoro para los bibliófilos y amantes de la historia del libro.
Hoy, 18 de mayo de 2025, el mundo entero se une para celebrar el Día Internacional de los Museos. Desde 1977, esta fecha, impulsada por el Consejo Internacional de Museos (ICOM), nos invita a reconocer el invaluable papel que juegan estas instituciones en la sociedad. Los museos son mucho más que guardianes de objetos antiguos; son centros vivos de aprendizaje, investigación, diálogo intercultural y agentes clave para el desarrollo y bienestar de nuestras comunidades.


Los museos ya no son vistos únicamente como guardianes del pasado, sino como actores dinámicos en el presente y constructores del futuro. El tema de este año nos anima a considerar cómo pueden:
Integrarse activamente en sus comunidades: Convirtiéndose en centros de participación, diálogo y cohesión social.
Abrazar la innovación: Adoptando avances tecnológicos para mejorar la accesibilidad, la experiencia del visitante y la conservación de sus colecciones.
Fomentar la inclusión y la diversidad: Asegurando que sus narrativas y programación reflejen la riqueza y complejidad de la sociedad.
Contribuir al desarrollo sostenible: Actuando como centros culturales que promueven la conciencia ambiental y la preservación del patrimonio.
En este día especial, queremos destacar la riqueza y diversidad de los museos que alberga nuestra hermosa isla de Puerto Rico. Estos espacios no solo preservan nuestro pasado, sino que también inspiran nuestro presente y futuro, ofreciendo una ventana a nuestra historia, arte, ciencia y cultura.








El Futuro de los Museos en Comunidades en Constante Cambio: El Tema de 2025
Para este año 2025, el ICOM ha propuesto un tema de profunda relevancia: "El futuro de los museos en comunidades en constante cambio". Este lema invita a reflexionar sobre cómo los museos pueden adaptarse y evolucionar en un mundo que experimenta transformaciones sociales, económicas y tecnológicas a un ritmo vertiginoso.
Museo Armstrong Poventud: Un espacio dedicado a la historia y la cultura ponceña.
Museo de la Música Puertorriqueña: Un viaje sonoro a través de los ritmos y melodías de la isla.
Centro Cultural de Ponce Carmen Solá de Pereira: Un espacio multidisciplinario para las artes y la cultura.
Parque de Bombas: Un icónico edificio histórico que conmemora el servicio del Cuerpo de Bomberos de Ponce.
Otros Municipios con Joyas Museísticas:
Museo de Arte de Bayamón: Un espacio dedicado a las artes visuales en el área metropolitana.
Museo Francisco Manuel Oller y Cestero (Bayamón): En honor al destacado pintor puertorriqueño.
Museo del Niño de Carolina: Un espacio interactivo y educativo para los más pequeños.
Museo del Café de Puerto Rico (Ciales): Para aprender sobre la rica tradición cafetalera de la isla.
Museo Casa Roig (Humacao): Una hermosa casa museo que refleja la arquitectura y la vida de principios del siglo XX.
Museo y Casa Pilar Defilló (Mayagüez): Dedicado a la vida y obra de la madre de Pablo Casals.
Museo de Arte de Aguadilla y del Caribe (Aguadilla): Un espacio para explorar el arte de la región.
Museo del Mundillo (Moca): Para conocer la delicada artesanía del encaje de bolillos.
Museo de Recursos Históricos de Lares: Un lugar para entender la historia de este importante municipio.
Museo de Historia y Arte de Carolina: Para conocer la historia y el arte local.
Museo Dr. Pío López Martínez (Cayey): Un espacio dedicado a la historia y la cultura cayeyana.
Museo del Deporte (Guaynabo): Para los amantes de las diferentes disciplinas deportivas.
Museo Histórico Ramón Rivera Bermúdez (Coamo): Un viaje a través de la historia de este pueblo.
Museo Fortín Conde de Mirasol (Vieques): Un importante sitio histórico con vistas impresionantes.
Museo El Cemí (Jayuya): Un museo dedicado a la cultura taína.
Museo de la Hamaca (San Sebastián): Para conocer la tradición de la fabricación de hamacas.
Museo de la Historia de San Germán (San Germán): En uno de los pueblos más antiguos de Puerto Rico.
Casa Museo Federico Degetau (Aibonito): La residencia del insigne escritor puertorriqueño.
Casa y Museo Cautiño (Guayama): Una hermosa casa museo que refleja la opulencia de la época.
Casa y Museo de los Santos Reyes (Juana Díaz): Dedicado a la tradicional celebración de los Reyes Magos.
Museo Casa Escuté (Carolina): Un espacio dedicado a la historia local.
La Casa del Cuento y de la Historia Cayeyana Ramón "Moncho" Gómez (Cayey): Un espacio para la narración y la historia local.
Iglesia Porta Coeli (San Germán): Una de las iglesias más antiguas de América, que alberga un importante museo de arte religioso.
• En Ponce:
Museo de Arte de Ponce: Reconocido internacionalmente por su impresionante colección de arte europeo y puertorriqueño.
Museo Castillo Serrallés: Una hermosa estructura histórica que ofrece una visión del pasado industrial y social de la región.
Museo de la Historia de Ponce: Para conocer en profundidad la rica historia de la "Perla del Sur".


Museo del Tren (Isabela): Para conocer la historia del ferrocarril en la isla.
Museo Histórico de Culebra “El Polvorín” (Culebra): Un pequeño museo con artefactos e historias de la isla municipio.
Museo Olímpico de Puerto Rico (Salinas): Para celebrar los logros del deporte puertorriqueño.
Museo y Centro de Estudios Humanísticos Dra. Josefina Camacho de la Nuez (Gurabo): En la Universidad del Turabo.
Museo del Reciclaje (Hatillo): Un espacio para aprender sobre la sostenibilidad.
Museo Historia Casa Doña Bisa (San Sebastián): Un vistazo a la historia local.
Museo Orocoveño Celestino Avilés Meléndez (Orocovis): Dedicado a la historia y cultura de Orocovis.
Museo Historia Casa Doña Bisa (San Sebastián): Un vistazo a la historia local.
Hacienda Mis Sueños: Un espacio que combina historia y naturaleza.
Casa Nemesio Canales (Jayuya): Residencia del escritor y figura política.
Museo de los Próceres (Cabo Rojo): Dedicado a las figuras ilustres de Puerto Rico, especialmente las nacidas en Cabo Rojo.
Museo Casa Canales (Jayuya): Otro espacio dedicado a la historia local.
Museo del Tabaco (Caguas): Para conocer la historia de la industria tabacalera.
[C3Tec] Centro Criollo de Ciencias y Tecnología del Caribe (Caguas): Un museo interactivo de ciencia y tecnología.
Fundación Rafael Hernández Colón (Ponce): Dedicado al legado del exgobernador.
The Museum of Transportation (Guaynabo): Para los entusiastas de los vehículos.
Villa Madera: Un espacio que combina historia y naturaleza.
Hijos del Cafetal: Para conocer la historia del café.
Casa y Museo Cautiño (Guayama): Una hermosa casa museo.
Palacete Los Moreau (Moca): Conectado a la literatura puertorriqueña.
El Observatorio de Arecibo: Aunque actualmente no está operativo como radiotelescopio, su centro de visitantes ofrece información científica fascinante.
Centro Histórico Turístico Cibuco (Corozal): Un paseo por la historia local.
Celebra con Nosotros:
Hoy, te invitamos a visitar tu museo local en Puerto Rico. Muchos museos ofrecen actividades especiales, entrada gratuita o descuentos para conmemorar este día tan importante. Es una oportunidad perfecta para conectar con nuestro patrimonio, aprender algo nuevo y apoyar estas instituciones que enriquecen nuestras vidas de tantas maneras.
¡Feliz Día Internacional de los Museos! Descubre, aprende y maravíllate con los tesoros que Puerto Rico tiene para ofrecer.

