Obesidad Infantil
La obesidad infantil es una enfermedad grave que implica un exceso de grasa corporal desde una edad temprana.
SALUD
Versátil Magazine
11/4/20253 min read














Patrocinado por www.farmaciasaliadas.com
En Puerto Rico, en el 2019, el 14.4 % de los estudiantes de escuela superior presentaron obesidad y un 15.4 % tenía sobrepeso. Eso significa que casi 3 de cada 10 jóvenes no tienen el peso recomendado.
La obesidad infantil es una enfermedad grave que implica un exceso de grasa corporal desde una edad temprana. El sobrepeso suele hacer que los niños sean más propensos a padecer otras enfermedades como la diabetes y la presión arterial alta. La obesidad infantil también puede derivar en baja autoestima y depresión.


En algunos casos de obesidad infantil severa, el medico puede considerar tratamientos farmacológicos aprobados en adolescentes, como Orlistat o Liraglutida. Sin embargo, siempre deben acompañarse de cambios en el estilo de vida y seguimiento cercano.
Los medicamentos para bajar de peso en adultos no son seguros para niños a menos que el pediatra los indique. La primera línea siempre son hábitos de alimentación y actividad física.
Consulta tu médico si tu hijo presenta alguno de estos síntomas: dolores de cabeza que permanecen por mucho tiempo, presión arterial alta, sed extrema y orina frecuente, exhalación que empieza y termina muchas veces mientras duerme y crecimiento deficiente en comparación con otros niños de la misma edad y sexo.
Es más fácil prevenir la obesidad que revertirla. Pequeños cambios en el día a día -como fomentar juegos activos y una alimentación balanceada- marcan la diferencia.
Los síntomas de la obesidad infantil no son evidentes ni se basan simplemente en la apariencia de los niños. Diversos factores pueden influir en la aparición de esta afección. Algunos factores pueden estar dentro del control de la familia, como los hábitos de alimentación y la actividad física. Muchos otros factores posibles no pueden modificarse, como los relacionados con los genes y las hormonas.
Causas:
El consumo frecuente de bebidas azucaradas y comidas ultra procesadas es una de las principales causas del sobrepeso en niños.
Pasar muchas horas frente a pantallas reduce el movimiento y aumenta el riesgo de obesidad infantil. Fomentar juegos activos ayuda a contrarrestar este efecto.
Los factores genéticos también influyen. Un niño con padres obesos tiene más probabilidad de desarrollar esta afección. La prevención temprana hace la diferencia.




Algunos medicamentos que toman los niños para afecciones crónicas -como esteroides, ciertos antidepresivos o antiepilépticos, jarabes y vitaminas con alto contenido de azúcar- pueden sumar calorías extras sin darnos cuenta.
Pregunta a tu farmacéutico por opciones sin azúcar o de mejor perfil nutricional.
Como farmacéuticos, podemos revisar tus tratamientos y recomendar opciones o ajustes al médico cuando sea necesario.






